XXII COLOQUIO TRIBUTARIO FEHGRA

La Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA) llevó a cabo en Córdoba, los días 18 y 19 de septiembre, la XXII edición del Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico, con la participación de más de 100 asesores tributarios, empresarios y dirigentes de entidades asociadas de todo el país, junto a invitados especiales.

El encuentro, que se desarrolló bajo el lema “La actualidad fiscal del sector y la necesaria reforma tributaria”, se consolidó como un espacio clave de análisis y debate sobre los principales desafíos fiscales que enfrenta la actividad hotelera y gastronómica en la Argentina.

Acto de apertura

La apertura estuvo encabezada por el presidente de FEHGRA y de la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Córdoba, Fernando Desbots; el vicepresidente de FEHGRA y responsable del Departamento de Política Tributaria, Rafael Miranda; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani; y el subsecretario de Turismo de la Ciudad de Córdoba, Marcelo Valdomero.

Con una sala colmada, Fernando Desbots subrayó que la hotelería y la gastronomía “son pilares fundamentales del turismo argentino, generadores de empleo y motores de las economías regionales”. En esa línea, destacó que el Coloquio es una herramienta indispensable “para debatir, generar conclusiones y, con el aporte de especialistas y empresarios, avanzar hacia un sistema tributario que acompañe el crecimiento de la actividad”.

Por su parte, Rafael Miranda remarcó que “la presión impositiva en Argentina impacta de manera significativa en el sector” y planteó la necesidad de avanzar hacia un esquema tributario “más justo, eficiente y sostenible”. Como ejemplo, mencionó que la alícuota de IVA aplicada a la actividad en Argentina asciende al 21%, mientras que en Europa el promedio es del 10%.

En tanto, Darío Capitani valoró la agenda de trabajo y el rol de FEHGRA en el debate tributario, recordando que “nos encontramos en la previa de la discusión de los presupuestos nacionales y provinciales, por lo que contar con un aporte concreto del sector resulta sumamente oportuno”. Asimismo, destacó la reciente aprobación en Córdoba de una ley de incentivos para inversiones hoteleras y gastronómicas en el norte y sur provincial.

Desarrollo y ejes del Coloquio

Durante dos jornadas, especialistas y referentes del país abordaron temas claves como:

  • La crisis del sector y el necesario plan de acción.
  • La expansión de impuestos locales.
  • ¿Puede reemplazar el IVA a Ingresos Brutos y Tasas de Seguridad e Higiene?
  • El impacto de los alojamientos informales en la actividad.
  • El Régimen Penal Tributario y sus actualizaciones.
  • Inteligencia Artificial y su impacto en la gestión tributaria.

Conclusiones principales

Al cierre, encabezado por Rafael Miranda, FEHGRA presentó las conclusiones del Coloquio 2025, entre las que se destacan:

El sector se encuentra en su máximo nivel histórico de presión tributaria, lo que afecta gravemente su competitividad. Es necesario avanzar hacia una reforma tributaria que elimine impuestos distorsivos y establezca una alícuota reducida de IVA, en línea con experiencias exitosas de Europa.

Muchas tasas municipales aplicadas al sector no cumplen con los criterios de legalidad establecidos por la Corte Suprema, al no reflejar una contraprestación real de servicios.

El Régimen Penal Tributario requiere actualización de montos y definiciones claras que diferencien la evasión deliberada de incumplimientos derivados de la complejidad normativa.

Es necesario optimizar los procesos de fiscalización, evitando requerimientos redundantes que generan costos innecesarios a las empresas.

Se valoró el cambio de enfoque en la relación Fisco-Contribuyente, dejando atrás prácticas persecutorias.

Se advirtió sobre la competencia desleal que representan las plataformas de alquiler temporario informales (Airbnb, Booking), que no tributan como el sector formal. Se destacó la urgencia de implementar mecanismos de control y fiscalización, tal como ya ocurre en varios municipios.

Un espacio estratégico

El Coloquio Tributario Hotelero Gastronómico se reafirma como un foro estratégico de intercambio y construcción de propuestas, orientado a mejorar la competitividad del sector en todo el país y a proyectar un marco tributario más justo, equitativo y sostenible.