Tras un muy buen enero, hay altas expectativas para febrero en las Sierras de Córdoba

Eso aseguran los operadores de los tres principales valles cordobeses. Se espera un lleno total para el fin de semana de Carnaval.

La Voz
Después de dos años para el olvido por culpa de la pandemia, el turismo en las Sierras de Córdoba experimenta una suerte de renacimiento este verano. Según los operadores y funcionarios turísticos de los distintos valles, el nivel de ocupación en enero fue muy bueno, promediando entre el 80 y el 90 por ciento, mientras que las expectativas para el mes que recién comienza son también muy alentadoras.

PUNILLA

Febrero viene bien después de un enero que trajo calma a los comerciantes, gastronómicos y hoteleros de Villa Carlos Paz. La actividad turística como tal, sin restricciones, volvió después de mucho tiempo tras las prohibiciones de la pandemia. Y si bien la llegada de Ómicron generó temor entre los potenciales clientes del destino Córdoba, no hizo mella en los números finales.

Leonardo González, presidente de la Asociación Hotelera de Carlos Paz, afirmó que los fines de semana tuvieron niveles de ocupación muy buenos durante enero y que todo hace prever que esto seguirá en febrero.

El río en Luyaba, Traslasierra
Febrero, en tanto, será bueno según las expectativas de los hoteleros. “Se va a sostener en febrero porque hay mucha preventa con el sistema Previaje”, dijo González y agregó: “Hay una base buena. Vamos a cerrar el mes con ocupación plena porque para el feriado de Carnaval va a estar todo vendido”.

Claudio Manassero, empresario comercial y miembro de la Cámara de Turismo de Carlos Paz, apuntó que el avance de la variante Ómicron complicó las ventas en la primera quincena de enero, pero que luego los números se normalizaron.

Y agregó que para febrero se espera sostener lo que sucedió en los últimos días del mes anterior.

CALAMUCHITA

El valle de Calamuchita también cerró enero con un alto nivel de ocupación que superó, en varios puntos al de 2021, el primero en pandemia. A su vez, son auspiciosas las expectativas para febrero, en un contexto sanitario con marcada merma de contagios de coronavirus.

Carlos Paz

Adelantó que febrero se proyecta con un 85 por ciento de reserva promedio en todas las modalidades de alojamiento y asumió que la baja en la curva de contagios contribuirá a que los turistas definan sus salidas.

Alejandro Kobelt, dueño hotel Casablanca, de Santa Rosa de Calamuchita, opinó que enero fue muy bueno y la ocupación alcanzó niveles similares a las mejores épocas de prepandemia. “El volumen de gente ha sido importante, hubo algunas restricciones económicas que se notan en general en todos los sectores”, agregó.

Si bien integra la Asociación Empresaria Hotelera Gastronómica de Calamuchita, aclaró que su opinión es personal hasta tanto realizar una evaluación entre los otros integrantes de la entidad. Destacó que los establecimientos lograron transitar los inconvenientes de la pandemia por el déficit de personal, que los más complicados fueron algunos gastronómicos que debieron cerrar algunos días.

“Febrero va a ser bueno y se va a prolongar hasta el último día de carnaval, hasta el 1° de marzo; ahora habrá unos baches de unos días por el recambio, pero va a ser una muy buena temporada”, apuntó.

El balneario de Santa Rosa de Calamuchita es uno de los más elegidos por los turistas. (La Voz)
El balneario de Santa Rosa de Calamuchita es uno de los más elegidos por los turistas. (La Voz)

Desde Villa Rumipal indicaron que enero registró una ocupación promedio del 92,25 por ciento, casi cinco puntos más que en enero de 2021. El director de Turismo, Facundo Suárez, aseguró que las reservas para febrero vienen “muy bien”, apuntaladas por eventos deportivos todos los fines de semana, con lo que esperan alcanzar el 90 por ciento de ocupación.

En la localidad, estimaron que el gasto diario por turista se situó en 5.706 pesos, casi un 35 por ciento más que el año pasado. Suárez reconoció pérdida de rentabilidad de los comercios en el actual contexto inflacionario, pero consideró que está siendo un verano exitoso.

TRASLASIERRA

Traslasierra es el otro gran valle serrano cordobés que cerró un excelente mes de enero y que larga febrero con altas expectativas. “Desde el punto de vista de la ocupación, en enero tuvimos un 88% en promedio durante todo el mes, algo que no se daba por más de una década, sobre un total de 10.500 plazas que se habilitaron durante esta temporada de verano”, dijo Ariel Panella, secretario de Turismo y Cultura de Mina Clavero.

Tres Cascadas, en La Granja.

“Un porcentaje importante de las reservas de enero, cerca del 70 por ciento, se hizo a través de la modalidad Previaje. En febrero, tenemos cerca de un 80 por ciento de reservas para la primera quincena”, sumó.

Panella destacó el impacto del Previaje en esta temporada. “Logramos que más de 100 alojamientos estuvieran presentes para esta temporada en el programa. Es importante lo que obtuvimos y lo que pudimos brindar como destino”, dijo.

Para febrero, el responsable del área turística destacó el 80 por ciento logrado en reservas efectivas. ¨Es un porcentaje importantísimo. Después, con la demanda espontánea, que es lo que sucede sobre todo los fines de semana, ese porcentaje se amplía. Entonces vamos a tener en la primera quincena ocupaciones que superen ampliamente el 90 por ciento”, sostuvo.

Por su parte, Guillermo Vacani, director de Turismo de Nono, afirma que en enero ¨la primera quincena cerró con un 90,3 por ciento de ocupación y la segunda con un 93,2″. En cuanto a las perspectivas turísticas para febrero, señaló: “Estamos en un 70 por ciento de reservas para la primera quincena. Estamos muy bien, no nos podemos quejar”.

Turismo en Las Rabonas, Traslasierra

Vacani recordó que a finales de diciembre y a partir de enero tuvieron varias cancelaciones por los contagios de Covid, pero que eso generó un movimiento a futuro: “Se abrió un nuevo escenario hacia adelante. Al propietario le abría el escenario de volver a vender lo que ya tenía vendido, y comenzó a asegurar marzo y abril con las reservas pospuestas. Ya tenemos entre el 20 y el 25 por ciento de reservas para estos meses”.

En Nono el 42 por ciento de los visitantes son de Buenos Aires. Le siguen los turistas de Córdoba, con un 18 por ciento, y en tercer lugar los de Santa Fe, con un 13. “También estamos trabajando muy bien con Santiago del Estero, Tucumán, Catamarca, San Juan”, dijo Vacani.

Además, precisó que el 46 por ciento de los turistas tiene entre 35 y 45 años; un 22 por ciento de 46 a 55; y un 20 por ciento entre 25 y 34. El 57 por ciento son grupos familiares; el 33, parejas; el 5, amigos; y un 4 por ciento gente que se mueve sola. Un 85 por ciento viajó en auto propio y un ocho por ciento en transporte público.