Miniturismo en Córdoba: precios y opciones en Miramar de Ansenuza

Una joya fuera del paisaje serrano que sorprende por su playa, su imponente laguna de agua salada y su gran diversidad natural. Además conserva un edificio histórico que envuelve miles de misterios.

eleven nutrients you will need in 2022 to keep yourself strong and healthy turinabol steroids why sprinters peak in the evening and marathoners don’t – outside online
La Voz
Alejada de las montañas y ríos serranos, Miramar de Ansenuza posee una de las maravillas naturales de la provincia de Córdoba y uno de los humedales salinos más grandes del mundo: la Laguna Mar Chiquita. Y ello la convierte en un destino turístico más que interesante.

Porque además se le suma una biodiversidad única, donde el rosa de los flamencos brinda un espectáculo sorprendente a los viajeros que realizan el avistaje de aves.

Una renovada costanera bordea en parte la inmensa laguna de aguas con propiedades medicinales, dándole un plus a las caminatas mañaneras, en los atardeceres mágicos o en las nochecitas cálidas.

Costa. Miramar de Ansenuza ofrece playa, mar y unos atardeceres sobre el agua que son únicos en Argentina. (La Voz)
Costa. Miramar de Ansenuza ofrece playa, mar y unos atardeceres sobre el agua que son únicos en Argentina. (La Voz)

ALOJAMIENTO Y GASTRONOMÍA

Para alojarse los turistas tienen diversas opciones. Un hotel o apart de mayor categoría, la A, para dos personas, oscila entre 5.500 y 17 mil. Para cuatro personas, van desde 9 mil a 19 mil pesos.

Los aventureros que decidan irse en carpa pueden acceder a un camping con variados servicios. Uno de los tradicionales predios es Los Sanavirones: hasta 5 años el pase es gratis; de 6 a 16 años se cobra 500 pesos por persona y de 17 años para arriba 700 pesos. No se cobra ni auto ni carpa aparte, solo tienen costo las casillas y motorhome, que es 500 pesos más. Hay descuentos por pagos de contado o por cantidad de noches en que se va a pernoctar. También ofrecen “dormis” privados.

Respecto a opciones gastronómicas, una parrilla para cuatro personas cuesta desde los 5 mil pesos para arriba, mientras que en los restaurantes el costo de diferentes platos oscila entre los 900 y 1.500 pesos, siempre sin bebidas ni postres.

El precio promedio de las pizzas va desde los $ 700 para una muzzarella, hasta los $ 1.200 una de la casa (sugerida), de rúcula y jamón crudo o de palmitos.

Quien quiera deleitarse con la carne de nutria, uno de los platos con mayor protagonismo en “la mar” y también de los más costosos, deberá desembolsar unos 1.400 pesos.

Costa. Miramar de Ansenuza ofrece playa, mar y unos atardeceres sobre el agua que son únicos en Argentina. (La Voz)
Costa. Miramar de Ansenuza ofrece playa, mar y unos atardeceres sobre el agua que son únicos en Argentina. (La Voz)

PARA ENTRETENERSE

Además de disfrutar de la playa y el agua de la laguna en verano, los visitantes pueden alquilar hidropedales, carros a pedales para cuatro personas, un trencito que recorre la villa y realizar excursiones lacustres.

Navegar por Mar Chiquita es un paseo obligado. La expedición tiene un costo de $ 900 por persona para mayores y $ 600 para menores de 10 años. Los navegantes son acompañados por un guía que brinda detalles sobre el increíble espejo de agua.

También se puede realizar una excursión sobre un “barco pirata” para conocer la historia del pueblo. El viaje tiene una duración aproximada de una hora. En un tramo del paseo se hace avistaje de flamencos, como también un paseo por el emblemático Hotel Viena. En este caso, el valor de la excursión es de 800 pesos por persona y 500 pesos en el caso que sean menores de 10 años. La actividad es gratuita para menores de 5.

Cabe destacar que existen miles de ejemplares de flamencos australes que habitan el humedal, además de otras dos especies migratorias que lo frecuentan. También es posible divisar águilas negras, garzas y cisnes de cuello negro, así como los falaropos, reconocidos por moverse en bandadas y atravesar todo el continente para visitar la laguna, partiendo desde Canadá.

Otra de las estrellas de esta zona de alta biodiversidad es el extraño aguará guazú, el mayor de los cánidos de América del Sur, vinculado con mitos y leyendas a partir de su aullido grave y profundo. Comparte este ecosistema con otros mamíferos como gatos monteses, nutrias, hurones, pecaríes, zorros grises y hasta pumas.

Las cabalgatas son otra interesante alternativa, cuyo costo oscila los 800 pesos. Entre las visitas que se pueden realizar, también se destacan los museos “Aníbal Montes” (Ciencias Naturales) y “Dante Marchetti” (de fotografías).

GRAN HOTEL VIENA

El edificio es testimonio del esplendoroso y aristocrático perfil turístico de Miramar de mediados del siglo 20. Misterioso y asombroso, la calidad de construcción erigida por la familia Pahlke y los servicios que se brindaban eran del más alto nivel en sus años de esplendor.

La recorrida suele comenzar con un documental del hotel para luego pasar a un sector de las habitaciones, las áreas de servicio, ver desde el patio la parte principal del hotel para finalizar en el sector de la cocina.

Muchas historias hablan de que recibió a nazis que escaparon de Europa después de la Segunda Guerra Mundial. Pero también se cuentan dentro del imponente edificio leyendas de fantasmas y hay quienes dicen percibir la actividad paranormal.

Este ícono histórico, cultural y arquitectónico de Córdoba puede visitarse de martes a domingos a las 10, 11, 18, 19 y 20. Martes, jueves y sábados hay recorridos guiados nocturnos, con reserva. Para las actividades diurnas, el costo en los mayores es de 300 pesos y menores de 5 a 10, 100 pesos. Las nocturnas cuestan 500 pesos por persona.

CÓMO LLEGAR Y CONSULTAS

Desde la ciudad de Córdoba la distancia es de 196 kilómetros y se puede llegar por las rutas provinciales 10 y 17.

Información en Secretaría de Turismo: www.turismomiramar.com. Teléfono: (03563) 493777/626.