Escapadas serranas: cuánto cuesta un día de turista en Unquillo

Vecina a la Capital, ofrece una amplia propuesta cultural los fines de semana. Además de museos, ferias, hospedajes y un recorrido por la reserva Hídrica Recreativa Natural y Municipal Los Quebrachitos. Ideales para caminantes y ciclistas.

Apenas se ingresa a Unquillo ya se puede sentir la magia del arte. En el cartel de ingreso se lee “Pueblo de artistas”. Sus sierras, casonas antiguas y entorno suman atractivos para una recorrida en vacaciones.
Para visitarla desde Córdoba capital hay que tomar la autovía E-53 e ingresar por la ruta S-441 que conecta con la Avenida San Martín. También se puede ingresar desde Mendiolaza por la avenida Tissera.

Para pasar un día o un fin de semana se recomienda conocer sus museos, participar de las actividades culturales y probar su gastronomía. Pero es, además, un buen destino para caminantes y ciclistas.

Unquillo

Antes de comenzar el recorrido, La Bollería, café y panadería, invita a hacer una parada para el desayuno. El precio del simple es de 300 pesos y el completo a 390; el serrano con baguette de masa madre, jamón y queso a 440 y hay una opción saludable (copa de granola, infusión y jugo) a 440.

En la misma avenida San Martín, Rulo ofrece desayunos y meriendas desde 200 pesos y, para el almuerzo, el combo de hamburguesas con papas desde 400 y lomos con papas desde 500, además de otros menúes con guarnición a 400 pesos.

Museo de la Ciudad, en Unquillo. (Municipalidad)
Museo de la Ciudad, en Unquillo. (Municipalidad)

Otra opción es A’gusto que ofrece un “menú turista” a 700 pesos. Y carnes, pastas y menú para celíacos veganos y vegetarianos desde 700. Por las tardes, suma bebidas cordobesas como jarras de fernet con coca desde 700 y de “pritiau” a 500. También, limonadas a 400.

Para los amantes del arte y la literatura, Uqbar, multiespacio arte-bar, propone conocer su galería de exposiciones y su librería, además de disfrutar de música en vivo (a la gorra o con entradas) mientras se toma unos tragos desde 400 pesos.

RIQUEZAS CULTURALES

Si hay algo que distingue a Unquillo es la riqueza cultural que conserva en sus calles, museos y casonas.

El municipio ofrece paseos guiados, con un bono contribución, aunque también se puede hacer de forma particular. Arranca los sábados en el Museo de la Ciudad, en la antigua estación de trenes.
Capilla de La Cumbrecita
El parque vecino, con juegos infantiles, es ideal para pasar la tarde entre mates. Allí, los sábados abre la feria del Paseo de los Artesanos con más de 120 feriantes, espectáculos en vivo y comidas de food trucks.
Al lado, está el Museo de Arte Contemporáneo (Macu), de arquitectura moderna y con una de gran sala de exposición, que abre viernes, sábados y domingos.
La reserva Los Quebrachitos, un sitio para entrar en contacto con la naturaleza, a muy corta distancia de la Capital provincial.
La reserva Los Quebrachitos, un sitio para entrar en contacto con la naturaleza, a muy corta distancia de la Capital provincial.

Siguiendo por avenida San Martín se encuentra el Cine Municipal, que data de 1928, con estrenos y películas de cine nacional. Abre de jueves a domingos con entradas a 100 y 200 pesos. Afuera, un mural recuerda a Quirino Cristiani, realizador del primer largometraje de dibujos animados de la historia.

Más adelante está la Casa de la Cultura, una casona de 1920 que perteneció a la familia Antoniazi, y el mítico “algarrobo abuelo”, que posa allí desde 1.660.

En la terminal sobresalen los murales realizados por Martín Breccia en honor a los artistas célebres de Unquillo: Carlos Alonso, Lino Spilimbergo, Guido Buffo y Leonor Buffo. Ahí mismo está la oficina de Turismo.

Después, la recorrida bien pude seguir por el emblemático Museo Spilimbergo, que funciona desde 1970, para conocer la vida del artista y sus años en Unquillo. Hay objetos personales, mobiliarios y un mural del artista. Las visitas son de jueves a domingos.

Nono - Traslasierra

Ya en la doble avenida, el edificio municipal, que data de 1928, donde antiguamente funcionaba el Sierras Hotel, con su estilo ecléctico es una sorpresa para los visitantes. Su patio español vibra los viernes con la milonga de Sierras Chicas.

Saliendo del centro, no hay que perderse la capilla de Buffo, más su casa museo, que sobresale dentro de la Reserva Hídrica Recreativa Natural Los Quebrachitos. Es historia y arte al alcance de la mano. Para visitarla hay que reservar.

La Capilla Buffo, un emblema de Sierras Chicas, con una gran historia para conocer y arte para apreciar. (Municipalidad de Unquillo)
La Capilla Buffo, un emblema de Sierras Chicas, con una gran historia para conocer y arte para apreciar. (Municipalidad de Unquillo)

Los senderos de la reserva, con el arroyo Cabana como marco, son un paseo ideal para caminantes y ciclistas.

DÓNDE ALOJARSE

Al momento de alojarse, Unquillo cuenta con cabañas, hotel y hostel para pasar un fin de semana.

El precio de una cabaña para dos personas es de 5 mil pesos por noche en Viejas Casas, con ropa blanca, cochera, asador, pileta y el entorno natural de Los Quebrachitos.

En tanto, hospedarse en el hotel Eva Perón del gremio UATRE cuesta 3.500 por día y con desayuno, por persona no afiliada al sindicato.

El hostel La Rosa ofrece hospedarse por dos mil pesos por persona con autoservicio de desayuno y habitaciones con baño privado.