Balance final de HOTELGA 2019

Finalizó una semana especial, donde el gran protagonista fue el Encuentro Anual de la Hotelería y Gastronomía, HOTELGA 2019.

En ese marco compartimos parte del discurso de la Dra. Graciela Fresno, Presidente de FEHGRA, en el acto de Inauguración, quien no ha dejado ninguna problemática del sector sin nombrar.

En nuestro país el turismo se ha consolidado como el cuarto complejo exportador, y la hotelería y gastronomía, principales componentes, han generado en el 2018 más puestos de trabajo que el sector agropecuario y la industria manufacturera. 

Sin embargo, la reinante inflación sumada a la alta presión tributaria, los costos laborales, los abusivos pagos a cinco entidades de derechos de autor, las exorbitantes tarifas en los servicios públicos hacen que nuestra actividad, Pymes en más de un 90% requiera ser contemplada especialmente por los Gobiernos.

Sabemos que las medidas que pedimos son necesarias para hacer sustentable al sector, un sector cuya importancia es reconocida en el mundo: según un relevamiento de la OMT, en Argentina el 66% de los encuestados entiende que el sector genera riqueza e ingresos y que además crea empleo, y un 75% dice que deben tomarse medidas para gestionarlo mejor.

Estamos en el camino correcto cuando nos oponemos a la creación de tasas que graven al turista que visita nuestras ciudades; cuando pedimos incentivar el turismo interno a través de medidas como el cómputo a cuenta de ganancias del gasto efectuado en turismo nacional por los residentes argentinos; el mayor desarrollo en turismo social y de la tercera edad emulando modelos exitosos ya existentes como el español; la modificación de un sistema impositivo anacrónico, la eliminación de tasas y trabas burocráticas, la mejora de la conectividad digital, la modificación de la legislación laboral para adaptarla a un mundo tecnológico y cambiante, la creación de prácticas profesionalizantes para capacitar a nuestros recursos humanos tal como sucede en el mundo, la eliminación del pago de aranceles abusivos por el uso de un televisor en los hoteles y espacios gastronómicos, el acceso al crédito en condiciones más flexibles, la regulación de la competencia desleal en hotelería y gastronomía.

Todo ello son parte de las medidas que FEHGRA viene solicitando en los tiempos y lugares oportunos, fundamentando ante los distintos funcionarios cada medida y cada necesidad. En pos de lograr esos objetivos es que FEHGRA integra y trabaja en la mesa de competitividad sectorial creada en el ámbito del Ministerio de la Producción y a la que consideramos estratégica a la hora de generar los consensos necesarios para ello. 

Nuestra entidad le hace llegar a cada porción política nuestra visión del sector ratificando nuestro apoyo a medidas importantes ya adoptadas como la devolución del IVA al turista extranjero, aun cuando se requiere resolver la problemática que genera el saldo a favor en algunas empresas y que deberían ser factibles de compensar con otros impuestos u obligaciones;  a la mejora en la conectividad aérea lograda al permitir que más aerolíneas comuniquen nuestro vasto territorio, a las obras de infraestructura en los distintos aeropuertos, y rutas del país, al ordenamiento de los feriados, todo lo cual favorece el movimiento turístico.

La actividad que FEHGRA representa, especialmente sensible a los vaivenes políticos y económicos, necesita de previsibilidad, estabilidad y consensos para poder crecer; reglas claras para invertir y dar trabajo; que requiere del compromiso de todos los espacios políticos antes que nada con la sociedad, con los argentinos que vivimos, trabajamos, soportamos, padecemos y disfrutamos de este país, que requerimos de una clase política responsable, que atienda nuestras necesidades, que ponga el bien común por encima de los intereses políticos, que respete la república, la independencia de la justicia, que construya sobre lo construido, que no funde el país con cada cambio de gobierno, que acuerde políticas esenciales permanentes, que entienda que en las discusiones electoralistas la única que pierde es la Nación Argentina.

En el mismo acto, el Secretario de Turismo de la Nación, Lic. Gustavo Santos, remarcó un importante avance durante su gestión:

En el lanzamiento de Hotelga 2016 anuncié que estábamos próximos a la firma del decreto de devolución del IVA a los turistas extranjeros por alojamiento. Hoy, ese viejo reclamo que pasó años sin ser escuchado, es una realidad. También, después de mucho tiempo y muchas gestiones, un decreto publicado la semana pasada en el Boletín Oficial avanza para dar solución a un reclamo histórico del sector hotelero: establece topes para los aranceles razonables exigibles a los establecimientos hoteleros por las sociedades de gestión de derechos intelectuales.

En tanto, el Director de la Agencia Córdoba Turismo, Lic. Julio Bañuelos, comentaba minutos después:

Hotelga es un espacio que potencia al sector y permite hacer negocios con todos los integrantes de la cadena de valor que conforma el turismo. Estamos transitando momentos complejos, pero, aun así, Córdoba sigue creciendo y desarrollando el sector a partir de una larga trayectoria que tiene como eje, la labor conjunta del sector público y privado.

En pleno período pre-electoral, HOTELGA fue una excelente oportunidad para que los distintos sectores políticos se acercaran y manifestaran su apoyo. De ese modo, el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Lic. Horacio Rodriguez Larreta, el Dr. Miguel Angel Pichetto y el Lic. Sergio Massa estuvieron presentes.

Durante el Encuentro, se llevó también a cabo la 5° edición del Torneo Federal de Chefs que reunió más de 18 equipos de distintas regiones del país. Dicha competición tiene como objetivo impulsar la mejora continua de la calidad y el perfeccionamiento profesional. En esta ocasión, los ganadores fueron:

Hotel Hilton Buenos Aires, de la Ciudad de Buenos Aires. Equipo integrado por el chef Eugenio Basso y el ayudante Facundo Navarro Belli.

Plato Principal: Cordero campero, centro de ajo negro y escamas de papa.

Premio: $30.000 para el equipo, un horno RATIONAL para el establecimiento y un viaje a Alemania para el Chef a conocer las fábricas RATIONAL. Trofeo realizado por el orfebre Juan Carlos Pallarols.

Muchas felicitaciones!